Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2021

JULIA SANDOVAL

Imagen
  De mis entrevistas telefónicas con cancionistas, la de Julia Sandoval, fue la más divertida. Es una mujer que tiene muy buen humor. Llamé a su casa tres veces y la tercera fue la vencida. Empezamos a dialogar y ya me hizo reir, cuando le pregunte: si cuando era chica le gustaba alguna cancionista?. Me responde: “Eso fue hace mucho…cree que yo me acuerdo!... Ud. sabe cuantos años tengo?…,ja.ja.ja!. Su risa es espontánea y muy contagiosa. Me dice que nació el 3 de Diciembre de 1928, que su nombre real es Julia Delia Toscano Barrientos y que sus. padres se llamaban José Toscano e Hipólita Barrientos. Cuando le pregunto si a sus padres les gustaba el tango me responde: “Mis padres no eran de escuchar tangos y a mi me gustó ya de grande”. Julia me cuenta como se inició cantando tangos ”El que me hizo cantar fue Alejandro Romay en el programa “El Botón”. Preparé con Mariano Mores un tema y lo canté. Era un tango muy lindo. Le pregunté si se acordaba como se llamaba el tango: - Sí...

GOLDE FLAMI

Imagen
  Luis Alposta me envió esta foto para compartir con Uds. que fue tomada en la presentación de su libro "Antología del soneto lunfardo" en "El Viejo Almacén" el jueves 28 de Septiembre de 1978 en una mesa redonda formada por Luis Alposta, Luis Medina Castro, Leonor Benedetto, Golde Flami y León Benarós.  Allí, Golde leyó el Poema 0 de Luis Alposta.

GOLDE FLAMI

Imagen
  Luis Alposta me envió esta foto para compartir con Uds. que fue tomada en el desaparecido "Lar Gallego" (Av. Belgrano casi esquina Entre Ríos) el sábado 20 de Marzo de 1982. En la foto vemos de izquierda a derecha, a Luis Alposta, Golde Flami y la esposa de Luis, Vicky.

DIA NACIONAL DEL TANGO

Imagen
  De izquierda a derecha: Elsa Rivas, María de la Fuente y Nina Miranda (Foto promocional del espectáculo "EL RETORNO DE LAS CANCIONISTAS") En el DÍA DEL TANGO, agradecer a esas mujeres que lucharon tanto para conseguir su lugar en el tango y ser "CANCIONISTAS" una palabra con voz y con magia. Publicado en Facebook el 11 de Diciembre de 2017.

NO SALGAS DE TU BARRIO

Imagen
NO SALGAS DE TU BARRIO   Para mí es un himno para las cancionistas, un tango que representa a muchas de ellas. La mayoría se recibía en esa época de profesora de corte y confección. No salgas de tu barrio, sé buena muchachita... Eran buenas muchachitas con sed de triunfar cantando tangos llevando a su barrio en el corazón y en la voz. Azucena, Tita, Sofía... tantas. Publicado en Facebook el 15 de Mayo de 2012 No salgas de tu barrio Tango   1927 Música:  Enrique Delfino Letra:  Arturo Rodríguez Bustamante No abandones tu costura, muchachita arrabalera, a la luz de la modesta lamparita a kerosene... No la dejés a tu vieja ni a tu calle, ni al convento, ni al muchacho sencillote que suplica tu querer. Desecha los berretines y los novios milongueros que entre rezongos del fuelle ¡te trabajan de chiqué! No salgas de tu barrio, sé buena muchachita casate con un hombre que sea como vos y aún en la miseria sabrás vencer tu pena y ya llegará un día en que te ayude Dios. Como ...

GOLDE FLAMI

Imagen
  Ojos grandes, mirada intensa casi vampírica, fumando su cigarrillo en una boquilla negra y larga, capaz de consumir la vida de un hombre en un instante, como esas "mujeres deseadas" que protagonizan las letras de los viejos tangos. Así se presenta, Golde Flami, en algunas de sus películas, como una “Vampiresa” del tango que aunque no los cante, con su actitud, sus gestos y su voz es una mujer necesaria para el tango y quien desencadena una serie de hechos que siempre terminan en un tango dentro del cine argentino. Su nombre real era Golda Flom nació el 10 de Febrero de 1918 en Dubosort, Ucrania. A los 5 años llega a Argentina al Barrio de Nueva Pompeya y luego se muda a Villa Crespo. Había estudiado teatro desde los 14 años llevada por su padre al Teatro Popular Judio IFT (Idische Folk Theatre). El teatro fue una de sus grandes pasiones que le dio las herramientas necesarias para mostrarse en la pantalla del cine como una mujer tan inquietante como perversa en todo su esple...

MARGARITA SILVESTRE

Imagen
  Volante de promoción de espectáculo que me regalo Margarita Silvestre.

MARGARITA SILVESTRE

Imagen
       Casete que me mando Margarita Silvestre desde Ituzaingó con tangos y temas folklóricos grabados por ella y escritos con su letra. 

ALINA DE SILVA

Imagen
  ALINA DE SILVA junto a su esposo ALFONSO DE SILVA  (Foto que me envió desde Paris su nieta  ALINA ABRIL DE VIVERO) publicada en la semblanza de TODO TANGO

ALINA DE SILVA

Imagen
  Alina de Silva, la gran cancionista de tangos peruana, considerada Argentina, supo interpretar nuestros tangos con voz, alma y sentimiento, allá por los años 20 y 30. Era la vocalista de la Orquesta de Manuel Pizarro. Triunfo también en España y en Africa. Una diosa del tango en Paris. Publicado en Facebook el 1º de Febrero de 2011.

LUCY CLORY

Imagen
Lucy Clory: Que suenen aquellas "Campanas del Recuerdo" Como se dice comúnmente "Nadie es profeta en su tierra". Este es el caso de la vedette y cancionista chilena Lucy Clory. No he podido localizar datos biográficos sobre ella. He solicitado información a distintos centros especializados en música y bibliotecas virtuales de Chile y la contestación que recibo es siempre la misma "NO EXISTEN DATOS SOBRE LA PERSONA QUE NOS SOLICITA". Hoy sólo es un nombre extraño, pero en la década del '20 y del '30 fue una estimable vedette y cancionista con una larga trayectoria en los teatros de revista y el tango. Su nombre puede aparecer con algunas alteraciones, LUCY CLORY, el más usado, LUCY CLARY, LUCY CLORI, NANCY CLORI y LUCY GLORY. Lucy empieza, como muchas de nuestras cancionistas, trabajando como cupletista y tonadillera en el varieté. Podemos citar como ejemplo a Ada Falcón ("La Joyita Argentina"), Mercedes Carné ("La Bella Goyita) o Imp...

SOFIA BOZAN LA NEGRA BOZAN

Imagen
¿Quién era Sofía Bozán?, un mito porteño Por Tuqui Rodríguez E ra conocida como "La Negra Bozán". Nació en Buenos Aires el 5 de Noviembre de 1905. Se recibió de Profesora de Corte y Confección a los 12 años. Debutó como cancionista con el tango Canillita. En 1931 protagonizó junto a Carlos Gardel la película "Luces de Buenos Aires". Actuó en varios teatros porteños realizando la mayoría de sus éxitos en el Teatro Sarmiento y en el Teatro Maipo donde actuó y cantó por más de 20 años. Se le otorgaron los títulos de: "La Bozán", "El alma del Maipo" y "La Reina de la Noche Porteña" entre otros. Falleció en Buenos Aires el 9 de Julio de 1958. En su poesía "Viejo Variete" María Elena Walsh dice: "...Apáguense / las nuevas luces del viejo varieté / No volverán / ni Fidel Pintos ni la Negra Bozán. / Hoy no es ayer / pero lo mismo buscamos el placer / De oír a los cantantes / (qué manga de farsantes) / que al fin nos hacen rejuven...