JULIA SANDOVAL

 



De mis entrevistas telefónicas con cancionistas, la de Julia Sandoval, fue la más divertida. Es una mujer que tiene muy buen humor. Llamé a su casa tres veces y la tercera fue la vencida. Empezamos a dialogar y ya me hizo reir, cuando le pregunte: si cuando era chica le gustaba alguna cancionista?. Me responde: “Eso fue hace mucho…cree que yo me acuerdo!... Ud. sabe cuantos años tengo?…,ja.ja.ja!. Su risa es espontánea y muy contagiosa.

Me dice que nació el 3 de Diciembre de 1928, que su nombre real es Julia Delia Toscano Barrientos y que sus. padres se llamaban José Toscano e Hipólita Barrientos. Cuando le pregunto si a sus padres les gustaba el tango me responde: “Mis padres no eran de escuchar tangos y a mi me gustó ya de grande”.

Julia me cuenta como se inició cantando tangos ”El que me hizo cantar fue Alejandro Romay en el programa “El Botón”. Preparé con Mariano Mores un tema y lo canté. Era un tango muy lindo.

Le pregunté si se acordaba como se llamaba el tango: - Sí, “Déjame no quiero verte más” cuyo verso final decía así : Ven aquí, que quiero verte junto a mí, bésame, sin ti no sé vivir...Bésame corazón, bésame corazón...”. También canté tangos en “Sábados de la Bondad”.

Le consulté si había estudiado canto y me dijo que no concurrió a ninguna Academia, ni con ningún profesor. Lo suyo con el canto fue algo que se dio en forma natural, de casualidad.

Me da un dato que me sorprende y que tal vez pocos conozcan sobre el disco editado por Odeón “Julia en el Tango Julia Sandoval” con dirección y acompañamiento de Orquesta de Raúl Garello”. Julia grabó ese disco con pistas. “En ese momento, estaba muy complicada, tenía mucho trabajo y no tenía tiempo para grabar junto a la Orquesta”.

Cuando Julia me contó esto me llamo mucho la atención y le escribí a Raúl Garello. Raúl fue muy amable y me contesto rápidamente, diciéndome:

“La relación que tuve con la Sra. Julia Sandoval fue muy breve, pese a que han pasado muchos años, recuerdo que nuestra colaboración fue muy buena.

Lo que Ud. me comenta que dijo la Sra. Sandoval, es exacto, quisiera agregar que ese trabajo se hizo en la época en que estábamos tanto Julia como yo con el maestro Aníbal Troilo.

Agrego también que el recuerdo que tengo de la Sra. Sandoval como actriz, cantante y como persona es excelente. La recuerdo muy afectuosamente.”

En el disco grabó los tangos: Tal vez en algún bar, Tu, Anoche, Niebla del Riachuelo, Sin palabras, Nada, Sombras nada más, Balada para un loco, Hoy estas aquí, Garras, Milonga triste, Cada día te extraño másTarde y Tormenta.

La voz de Julia Sandoval es clara y muy agradable, es tan personal que cuando uno la escucha es fácilmente reconocible. Su tono de voz resulta familiar porque lo hemos escuchado mucho en sus actuaciones tanto en el cine argentino como en la televisión.

Su voz es muy llamativa y tiene un rasgo distintivo, su acento nasal y su voz rasgada, con cierto dejo disfónico, que le da profundidad al tango y aunque resulte extraño, acentúa su femineidad.

Su forma de cantar y su color de voz le aporta al tango un tinte dramático, sentimental, sensual y nostálgico.

Crea con la interpretación de sus tangos un clima de intimidad que hace que el oyente se sienta atrapado y atraído por su voz.

En el recitado, de las introducciones de los tangos, Balada para un loco y Tal vez en algún bar, ejerce su oficio y despliega su magia logrando una llegada inmediata a quien la escucha.

Julia al ser actriz, sabe dar emoción a sus palabras, entonar correctamente sus versos y jugar con su voz incorporando nuevos arreglos y toques personales que le dan un “aire fresco” a viejos y a nuevos tangos.

En sus interpretaciones esta presente el fraseo tanguero. Puede llegar a tonos altos cuando los tangos requieren mayor exigencia vocal.

Después del lanzamiento de su disco, Julia era convocada para cantar en distintos Casinos y la gente concurría con gusto a verla porque en sus presentaciones fusionaba la actuación y la interpretación de los tangos, sumado a la elección de un repertorio de tangos, clásicos y modernos que se adaptaban perfectamente a su voz y a su estilo de interpretación.

Me dice sobre el disco: “Un día me encontré con Hugo del Carril cuando recién había grabado el disco y me dijo como me atreví a cantar temas tan difíciles”.

Los tangos que Julia incorporó a su repertorio, son difíciles de cantar, tangos que la gente conoce y escucha con regularidad, lo que siempre genera críticas por parte de un publico exigente como es el de este género. Julia recibió muy buenas críticas por el disco y consiguió una difusión de su material en forma masiva por distintos medios, radio, televisión, diarios y revistas.

En la sección Discos de la Revista Folklore N° 185 aparecía este comentario sobre el disco:

“JULIA EN EL TANGO” como ha sido bautizada “Julia Sandoval” en un LP Odeón que tiene el mérito de rescatar para la canción a una actriz que había demostrado en “El Botón” (Canal 9) sobrados méritos al respecto. En verdad, Julia canta y dice muy bien el tango. Y el repertorio es formidable...”

A mi pregunta sobre si le gustan los temas de Discépolo? “- Sí, me gustan mucho. Grabé en el disco algunos temas de su repertorio.”

Le comento que a mí me gusta como canta Niebla del Riachuelo y le pregunto: - ¿ A Ud. Que tema le gusta de los que grabó? “- A mí, el que más me gusta, es el tango Anoche con letra de Cátulo Castillo y música de Armando Pontier.”

Julia me dice: “Que cantara siendo actriz fue algo que a la gente le sorprendió y les gustó. Tanto que canté con mucho éxito en varios Casinos. Era muy buena plaza y se ganaba muy bien, en ese momento, tenía mucho trabajo como cantante de tangos y como actriz en el cine y la televisión.”

El rostro de Julia es uno de los más conocidos y de los mas bellos del cine clásico argentino, expresivo y muy nuestro. Julia es una gran actriz. Trabajó en algunas películas que tienen al tango como protagonista como ”El tango en Paris”, “Vida Nocturna”, “La Barra de la Esquina” y ”Amalio Reyes, un hombre”.

A mi pregunta sobre que cancionista le gusta me contestó: “Me gusta Azucena Maizani y María de la Fuente. A María la conocí mucho porque yo era muy amiga de su hermana Julieta Kenán". ( La hermana de María de la Fuente era Julieta Mattar Kenán, una artista que se dedicó al canto y al baile español y a cantar boleros a nivel internacional).

Le comenté que estaba interesado en realizar un artículo que uniera a 4 actrices: Aida Luz e Irma Córdoba y Nelly Panizza y Julia Sandoval y que lo llamaría “4 actrices para un tango”, gracias a mi comentario tuve la suerte que me dijera:

“Con Aida trabajamos juntas en “Matrimonio y algo más”. Que buena actriz era!. No conocí su carrera como cancionista.

Trabajé con Irma Córdoba y Tania en “Discepolín”. Allí cantaba un tango.

A Nelly Panizza la conocí y la recomendé para que cubriera mi papel cuando deje la obra “Discepolín”. Era muy buena, nos tratamos bastante. La obra iba de Jueves a Domingos. Era una obra fantástica.”

Sobre otras obras en las que actuó me dice: “No canté con Troilo en la Boca pero si actué en un sketch y con Libertad Lamarque trabaje en Aplausos junto a Juan Carlos Thorry y grandes figuras en el Teatro Cómico.”

Julia es una mujer encantadora, de la que destaco su humor, continuamente bromea sobre sí misma, sobre su edad, su vida personal o su carrera artística.

Tiene una visión muy positiva de la vida. Yo creo que se ríe con la vida.

En un momento de la charla nombra a su hija y hace referencia de lo importante que es la familia en su vida.

El secreto de Julia, es que aunque logro tener mucha fama, nunca “se la creyó” porque como dice el tango: “La fama es puro cuento...”.

Ella se retiró hace mucho tiempo del medio artístico y vive feliz con su familia.

Recuerdo que ese día, después de la entrevista, cuando corté la comunicación telefónica, fui rápidamente a escuchar su interpretación del tango Anoche en la computadora y me pregunté porque le habrá gustado tanto a Julia este tango.

Al escucharlo, creo que entendí el motivo. Porque es una historia de amor atemporal que puede suceder y repetirse en cualquier calle o barrio de la ciudad. Porque cuando uno lo escucha, en letra y música... es Buenos Aires. 

Y porque en Anoche... Julia, porteña de alma, encaminó su voz sugestiva, por aquellas calles de Buenos Aires, hacia un tango eterno...


Anoche, mi amor,
anoche... te vi
pasar, sin dolor, con otro querer,
y ser feliz.



La imagen que ilustra el articulo pertenece al banco de imágenes de Google.


El video pertenece a la página Musicaciudadana.


Entrevista telefónica realizada el 18 de Mayo del 2010.


Agradecimientos: A Julia Sandoval, por su humor, que estuvo presente a lo largo  de toda la entrevista y por permitirse cantar estos tangos que la llevaron a cambiar el rumbo y al maestro Raúl Garello.



Comentarios

Entradas populares de este blog

DIANA DURÁN

SOFIA BOZAN "LA NEGRA BOZAN"

ELSA MORENO