NORA REAL
Hace un tiempo, chateando con Esteban Toth, le comentaba que el tango Loca que interpreta Olga Delgrossi con la Orquesta de Donato Racciatti era la misma versión que cantaba Amanda Vidal con el Cuarteto Típico de Enrique Mora, que yo suponía que Olga lo había escuchado. Es ahi donde Esteban me comenta que este tema antes de ser cantado por Olga lo había hecho Nora Real con la Orquesta de Racciatti.
Esteban me mando el tango cantado por Nora y ahí tuve el placer de conocerla. Es una grabación muy particular porque suena diferente a otras cantadas por varias cancionistas e incluso a la versión posterior cantada por Olga. Tiene una orquestación especial y arreglos distintos, con un ritmo menos marcado, que es raro en Racciatti.
El tango tiene un tinte melancólico y muy sentido, de mucha llegada para quien lo escucha. Nora no necesita utilizar ningún recurso especial, interpreta la letra con mucho sentimiento, con muy buena voz, sosteniendo todo el tiempo la melodía del tango que canta y el verso final que utiliza para el cierre, tampoco es el habitual.
Nora termina cantando: “Yo tengo que ahogar en vino, la pena que me devora, cuando mi corazón llora, mis labios deben reír.”
Nora Real era su nombre artístico, se llamaba Yolanda Gutiérrez. Era una cantante completa porque a lo largo de su carrera podemos ver que no solo se dedicó al tango, también interpretó canciones litoraleñas, folklore, boleros y canciones melódicas.
Sentía orgullo de ser uruguaya, distintos diarios y revistas remarcan en sus presentaciones continuamente su nacionalidad, por ejemplo: “Cantora uruguaya”, “A cantora uruguaia Nora Real”, Directamente de Montevideo (“Diretamente de Montevidéu”), “Una de las máximas atracciones de Uruguay”.
En 1950, Nora fue la cancionista de la Orquesta Típica Rioplatense de Panchito Maquieira junto al cantor Alexandre de Lucca.
Una orquesta que se presentaba en los escenarios formada por once integrantes: cuatro bandoneones, tres violines, un contrabajo, un pianista, un cantor y una cantora. Se presentaban en distintos teatros, cines y clubes de barrio.
La Orquesta Típica Rioplatense actuó en el Cine Odeón, Teatro A. de Carvalho, después de la proyección de la película “Penhasco das Almas” con María Félix y Jorge Negrete.
En ese momento, los artículos periodísticos destacaban la figura de Nora Real como cancionista de tangos. El diario “O Estado” de Florianópolis, del 12 de Agosto de 1950 bajo el título:
“Gran Baile de Gala en Club Doze, hoy” con la Orquesta Típica Argentina donde Nora era presentada como “La esplendida cantora Nora Real” o “… Donde se destaca la gracia inconfundible de Nora Real, la “Lady Crooner” de la Orquesta...”.
Me sorprendió ver el uso de este termino “Lady Crooner”, una palabra en inglés que se usa para definir a la cantante femenina que es acompañada por piano u orquesta y que solía usarse para las cantantes de jazz.
En 1951, fue cancionista en la Orquesta de Donato Racciatti con quién grabó el tango Loca! con música de Manuel Jovés y letra de Antonio Viergol placa 5191 lado A el 15 de Agosto de 1951.
En la etiqueta del disco puede leerse: “SONDOR Industria Uruguaya LOCA - Tango Viegol y Jovés Donato Raciatti y su orquesta típica. Canta: NORA REAL.”
Rafael Abal, director del sello Sondor, me confirma que Nora Real no grabó otros temas en su sello.
En 1952 Nora Real participó del Festival de ADER (Asociación de Empleados Radiofónicos) El lunes 31 de marzo a las 21:45 hs. en el Teatro 18 de Julio de un espectáculo del que participaron destacadas figuras y orquestas nacionales y extranjeras.
En 1953, Nora Real también fue folklorista. Fue la voz del Trio Alborada formado por Aníbal Sampayo, en el arpa, Manuel Martínez Velazco y Alfredo Piñón en guitarras. Ellos actuaban en CX 14 Radio El Espectador. Distintos textos nos permiten apreciar el reconocimiento del público y de los periodistas ante su desempeño cuando leemos: “... con la celebrada folklorista Nora Real.”
Realizó distintas presentaciones por ciudades del sur, este y centro del Brasil actuando con mucho éxito en Rio de Janeiro.
En Abril de 1957 el “Diario do Paraná” de Curitiba publicaba su presentación en la “Boite Marrocos” junto a la rumbera Leticia Candi donde destacaban que estas artista provenían directamente de Montevideo.
En mayo de 1957, el mismo diario, informaba que actuaba nuevamente en la “Boite Marrocos”, un local nocturno muy conocido que llevaba por slogan “Una tradición dentro de las noches Curitibanas”. Nora era promocionada como cantante melódica, cantando “todas las noches“ junto a la cantante de tangos Nora Marú y a la rumbera Leticia Candi.
En 1957, el diario de Rio de Janeiro “Imprensa Popular”, del 11 de Septiembre de 1957 anuncia la llegada de Nora a Rio de Janeiro bajo título “ Nora Real já Está no Río” (Nora Real ya está en Rio).
El articulo nos comunica que la cantora de música popular y folklore, que es una de las máximas atracciones del Uruguay fue contratada por ADA (Agencia de Divulgación Artística) y deberá cumplir una larga temporada entre ellos exhibiéndose en emisoras de radio, TV, Boites, Teatros, etc.
También grandes cantores habían firmando contrato con ADA, Anisio Silva, Orlando Dias e Carlos Nobre, Zé Trinidade, Joao Dias y el pianista José Luciano, entre otros.
El 7 de Diciembre de 1957 en la Revista Radiolandia de Brasil en la sección “O teste de “Radiolandia”: “Vocé pode ser un catedratico do Radio!”(El test de Radiolandia : Ud. puede ser un catedrático de Radio), podemos apreciar una foto de Nora junto a otros musicos brasileños, Ivaná y Bambu siendo reconocida como una estrella de la Radio.
En esta sección la gente debía reconocer entre distintas opciones la figura correspondiente. Nora figuraba entre las opciones junto a las cantoras Célia Vilela y Cléia Soares.
Nora Real aparece en los comentarios de la columna “Boates” en la “Revista Do Rádio” de 1957 en los que remarcan el valor de su figura como cantante. El 7 de diciembre de 1957 en el N° 430 un periodista con la firma Mr. Glow dice: “La cantora uruguaya Nora Real que se presenta por algunas ciudades del este de Brasil, está siendo anunciada como la atracción de la nueva Boite “La Bohéme”.
El 21 de diciembre de 1957 en el N° 432, el mismo periodista dice: ”... Que Edey Ney anda diciendo que “Nora Real” será la atracción de la casa “La Bohéme.”
El paso del tiempo hace posible dimensionar aún más el valor de su figura dentro del tango y de la música. Nora Real es una cancionista que fue considerada en Brasil una vedete de la canción.
En 1970, Nora cantó en “Cafetín de Antaño” un local nocturno ubicado en la calle Yaguarón e Islas de Flores. Uno de los más famosos en Montevideo en los años 70, por el ambiente tanguero que generaba y por los músicos que convocaba, todos de primer nivel. Nora era una de las atracciones del lugar.
En un articulo titulado “Entre bailes y emociones”, del 4 de Mayo de 2008, publicado en el periódico virtual La Red 21 rescatan:
“...Otros fanáticos tangueros se internaban por los barrios Sur y Palermo. Llegaban hasta la tradicional esquina de Yaguarón e Isla de Flores donde estaba El Cafetín de Antaño. Era un bastión de los valores nacionales y así veíamos, en sus inolvidables noches, al gran Toto D’Amario, un genio del bandoneón, también el trío de don César Zagnoli y las habituales canciones de Nora Real.”
En la Biblioteca de AGADU conservan un programa de la celebración del Segundo Día Universal del Tango organizado por el Núcleo de Amigos del Tango (Buenos Aires - Montevideo - Cardona) realizado el 11 de Diciembre de 1970, en las dos orillas.
Nora Real participó y figuró en el elenco que desarrollaba sus actividades en Montevideo, en “Cafetín de Antaño” junto César Zagnoli y su trio, Las cuerdas de Oro, Carlos Montenegro, Carlos Castelar, Camerata de Tango, Tango-Sessiom, Santiago Luz y Washington Quintas Moreno.
Hilario Pérez, conocido guitarrista uruguayo, me comenta que acompaño con su guitarra a Nora Real en “Cafetín de Antaño”, que cantaba suave y tenía muy linda voz. Nora era esposa de Federico Baruch, dueño del local, con quien tuvo dos hijos. También me comenta que Nora solo grabó el tango Loca junto a la Orquesta de Racciatti.
Las últimas actuaciones de Nora Real se registran a mediados de los años 70 en “Cafetín de Antaño” espacio donde Nora actuaba junto a figuras reconocidas del tango uruguayo y argentino.
Nora tiene una voz hermosa, su dicción es clara y su fraseo es tanguero, tiene lindo color de voz. Es muy natural al cantar y genera un clima de intimidad con su voz. El interpretar distintos géneros le permitió crecer como artista y al demostrar su ductilidad como cantante evitándole ser encasillada dentro de un género determinado, aunque yo creo, que su gran pasión fue el tango.
Nora en el tango Loca hace una versión única a la que le imprime su sello personal. Es un tango que le exige a la cancionista que sea cantado a manera de reclamo o en tono de protesta aunque dejando siempre en claro que la protagonista del tango debe aceptar eso que le toca vivir y no puede cambiar.
Nora no necesita realizar ningún recurso extraordinario para llamar la atención ella transmite sus sentimientos a través de su voz sorprendiendo a quién la escucha.
En la grabación de este tango, la Orquesta de Racciatti pone en otro plano a sus músicos para dar prioridad a Nora y a su voz.
Las fotos nos muestran a una cancionista muy joven, en plenitud, con toda su frescura y belleza.
Imagino lo que seria verla cantar en vivo porque ya en el disco se puede percibir que transmite presencia y seguridad cuando canta.
En la página web de Mario Clavell, Nora Real aparece en la lista de los interpretes que cantaron sus temas en Uruguay junto a los grupos musicales Abracadabra y Los Faraones.
María del Carmen y Carlos, viven en Melo (Uruguay) y fueron amigos de Nora Real, para ellos Yolanda. Descubrí a María del Carmen buscando material sobre Nora en Internet. Ella se preocupó por dar a conocer en distintas páginas como Intercambio Uruguay y Tango y Folklore Argentino el valor de la figura de Nora dentro del tango como cancionista en la Orquesta de Donato Racciatti.
María del Carmen me comenta que Yolanda vivía en un hogar de ancianos en Carmelo (Uruguay) y que conservaba un álbum con fotos y con letras de canciones. Me dice: “Vi fotos de cuando era jovencita y era una mujer hermosa.”
María del Carmen me dice: “Tuve la oportunidad de cantar tangos con ella sentada al lado de su cama en el hogar. Tenía un voz hermosa, me cantaba el tango Remembranza porque era el que le gustaba a mi papá.
Ella fue miembro de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
Mi esposo y yo pasábamos a buscarla para llevarla los domingos a la iglesia, también, paseábamos en auto y siempre parábamos en un balneario hermoso que hay en Carmelo. Yolanda disfrutaba mucho de ese lugar y de ese momento. Entre risas dice María del Carmen, “Yo era la chofer” y eso a ella le encantaba: “Esas pequeñas cosas la hacían feliz."
Yolanda vivió en Nueva Palmira junto a su familia, tuvo dos hijos (un varón y una mujer). ”
Me interesaba saber que me decía María del Carmen sobre su voz ya que compartió tiempo con ella y la escucho cantar :
“Cantaba sin ninguna dificultad. Tonos altos y tenia una voz muy dulce. No necesitaba esforzarse para hacerlo. Era viejita y tenia una voz potente.”
También me comenta que estaban unidas por la música : “La verdad que nos unía la música y el gusto por ella. Seguía teniendo una hermosa voz. En la Iglesia su voz sobresalía.”
María del Carmen cierra su comentario diciéndome: “Era una dama delicada, muy culta y refinada a la que queríamos mucho.”
Aquel día, después de recibir la respuesta por correo de María del Carmen me quedé pensando en ese Álbum de fotos y canciones que Nora mantuvo y conservo como un diario personal, donde estoy seguro, volvía a revivir esos momentos que la hicieron tan feliz con la música y con el tango. Álbum que compartía con las personas que ella quería, porque supongo, que al comentar, recordar y cantar podía transferir a quién lo mirara, eso que le generaba tanta felicidad, ya que la música fue su eterna compañera, la acompaño, estuvo siempre y nunca se alejo de de su vida.
Nora fue una cantante maravillosa, una mujer real que no sólo cantó los tangos supo sentirlos y vivirlos a su ritmo.
Este artículo que surgió a partir de un nombre y una grabación me permitió descubrir la trayectoria de esta destacada artista uruguaya que merece ser recordada, valorada y reconocida por la gente.
Ese tango Remembranza que cantaban juntas María del Carmen y Yolanda, hacía que “Nora Real” volviera a florecer cada día, seguramente su memoria emotiva y su álbum le permitían volver a palpitar todos esos tangos que había interpretado con tanta pasión a lo largo de su carrera artística.
Escuchar el tango Remembranza movilizaba en María del Carmen sentimientos, imágenes y momentos de su vida, recuerdos que, imagino, potenciaban los de Yolanda al visualizarse en esa cancionista de tangos llamada “Nora Real”.
¡Ah!
olvida
mi desdén,
retorna dulce bien,
a nuestro amor,
y volverá a
florecer
nuestro querer
como aquella flor.
Remembranza, tango
Letra de Mario Battistella y música de Mario Melfi.
Las fotos que ilustran este artículo pertenecen al diario “O Estado” de Florianópolis del 12 de Agosto de 1950 y la etiqueta del disco Loca grabado por Nora Real que pertenece a Esteban Toth.
El video pertenece a la página de You Tube de Esteban Toth
Agradecimientos: A Esteban Toth que me permitió conocerla a través de su comentario y su grabación, a Rubén Castaldi que siempre me ayuda con sus grabaciones y contactos, al guitarrista Hilario Pérez, a Rafael Abal del Sello Sondor, al investigador Hamid Nazabay, a la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de Brasil, al Museo AGADU y especialmente a María del Carmen Lanzzeri que me permitió descubrir a través de sus relatos a Yolanda, la gran Nora Real.
Comentarios
Publicar un comentario