Luis Alposta me envió esta foto para compartir con Uds. que fue tomada en el desaparecido "Lar Gallego" (Av. Belgrano casi esquina Entre Ríos) el sábado 20 de Marzo de 1982.
En la foto vemos de izquierda a derecha, a Luis Alposta, Golde Flami y la esposa de Luis, Vicky.
Hace más de 10 años, en una disquería muy conocida de Mar del Plata que hoy ya no existe, "L´ Atelier” atendida por Aida Musumeci, compré un CD llamado “Cantantes de Tango 1954-1960 Archivo Columbia”, allí descubrí a la cancionista Diana Durán. En el 2019 la reencontré en otro CD llamado “Tangos del Arrabal” del Cuarteto de Enrique Mora donde canta con maestría otros tangos arrabaleros. Diana Durán es una cancionista que pocos conocen, que es necesario develar. Su nombre real es Lucía Tufólo. Nació el 30 de Junio de 1931. Su nombre artístico es Diana Durán aunque podemos encontrarlo con algunas variaciones en algún disco Pampa como Diana Durand o en las promociones de su actuación en Porto Alegre en Brasil presentada como Diana Durant . Aunque estuvo pocos años en actividad (su ultima grabación la realizó en 1958) tuvo una trayectoria exitosa en el tango, con giras y presentaciones por todo el país y la grabación de discos en distintos sellos discográficos cantando con o...
20 años no es nada, pero 50 sin "La Negra Bozán" es mucho Ubaldo "Tuqui" Rodríguez Hoy, "La Negra Bozán" es un nombre, que se baraja cuando hablamos de la Revista Porteña y el tango. Sin embargo significó mucho más para Buenos Aires y para su gente. Fue un fenómeno social. Sofía supo crearse y recrearse hasta transformarse en un gran mito porteño. Ella llegó al corazón del pueblo, a través de su figura criolla; de sus tangos reos y cómicos, sus temas camperos (rancheras y estilos) y las milongas. Cuando uno habla de "La Negra Sofía", como le gustaba autonombrarse, automáticamente no...
Cuando uno escucha cantar en sus grabaciones a Elsa Moreno siente que los historiadores de tango están en deuda con ella. Es una cancionista que merece ser reconocida por su calidad vocal, por su pasión al cantar los tangos y por su faceta de letrista y compositora. Su nombre real es Sara Zárate, un nombre particular y sonoro, que bien podría haber sido usado como nombre artístico. Hasta hoy, no he podido encontrar ni una foto, ni una semblanza sobre ella aunque con solo escucharla podría imaginar a Elsa como una mujer morocha, de rostro comunicativo y figura llamativa, con una carga emocional fuerte, entregada al tango y al amor. Ella canta con gusto y con picardía las letras cómicas y arrabaleras y se destaca cantando el tango dramático y sentimental. La imagino en acción, muy expresiva, como esas cancionistas que cuando cantan hacen gestos, utilizan ademanes y guiños de picardía. Elsa Moreno fue la “Estrella” del local tanguero “El Túnel de Enrique Mora” ubicado en la cal...
Comentarios
Publicar un comentario