GLORIA LLUNEZ

 




GLORIA LLUNEZ, SU VOZ

según *GUSTAVO MOLINARI


Buscando material sobre Gloria Llunez, leí en Internet, que el pianista y cantante Gustavo Molinari había grabado junto a ella, un disco titulado “Cuatro Lunes”, inmediatamente le mandé un mensaje por Facebook. 

Tuve suerte, porque Gustavo respondió rápidamente y se comprometió a escribir un texto para mandármelo y así poder incorporarlo al artículo que estoy armando sobre Gloria.

Ayer, martes, recibí este hermoso texto, con un contenido muy valioso para mí, que Gustavo escribió sobre Gloria y que tituló: "Gloria Llunez : El canto de las nueve lunas" y comparto con Uds., en el que cuenta como conoció a Gloria, habla sobre su voz y la experiencia de grabar junto a ella, el disco "Cuatro lunes" y sobre la música, la vida misma.

Tanto Norberto Albornoz como Gustavo Molinari , citan al viento y lo relacionan con Gloria, es que su voz, es como ese viento... sonoro, libre, fresco e intempestivo, que nos sorprende con su presencia y nos estremece con su canto...

Esto escribía Gustavo sobre Gloria:


Conocí a Gloria cuando ella estaba embarazada de su segundo hijo, Ariel, su primera hija Tamara no tenía un año. No tengo un recuerdo claro de su voz en esa época, ella era la esposa de mi maestro, Norberto Albornoz e integraba el Trío Nuestro canto junto con Osvaldo Albornoz.

Tengo el recuerdo de escuchar un ensayo en su casa de Santa Celina, Gloria joven cantando, sentada en un colchón en el suelo, en la amplia sala-comedor, alguien se había quedado a dormir seguramente, recuerdo su panza de embarazada, acunando a su hija y ensayando. Eso fue en 1984.

El recuerdo siguiente ya es diez años después, yo había regresado de España donde había estado viviendo durante tres años. Yo en esa época tenía 26 años y puede decirse que ya era un músico profesional en el sentido de que vivía de y para la música.

Me reencontré con mi maestro luego de un largo periplo y comencé a acompañar como pianista a Gloria quien ya tenía una carrera establecida como solista en la ciudad.

En ese momento ella estaba en la plenitud de su capacidad vocal e interpretativa, recuerdo actuaciones en el Auditorium, La Casa de Salta, espectáculos en la Biblioteca Municipal, el homenaje a Yupanqui en el teatro Radio City.

Siempre sentí ese respeto de ella y Norberto hacia mí como profesional joven que era, siempre me pagaron escrupulosamente, siempre escuchaba ella las sugerencias que yo aportaba a los arreglos.


Gloría tenía ante todo un sonido en su voz, que no se parece a ninguna otra cantante, también tiene una manera de impostar muy particular, casi como bagualera, hace como un pequeño arrastre antes de llegar a la nota, una especie de glisando antes de llegar a la nota y luego lo hace al ligar otras notas de la melodía.

El sonido es claro, cristalino y potente y también un poco ronco por momentos, como si hubiera alguna disfonía latente, esto produce un efecto expresivo muy singular y que ayuda al sentimiento de lo que canta.

Como todas las cantantes de su generación está influenciada por Mercedes Sosa, aunque yo escucho también algo de Marían Farías Gómez en su forma de impostar y en la emisión.

Pero repito que el sonido de su voz siempre me pareció único y es la cantante más original que yo acompañé en todos mis años de músico.

Su expresividad es muy sólida y tiene esa intuición de los grandes cantantes sobre cómo decir las letras y cantar las notas, ella toma la decisión correcta sobre el escenario, no como fruto de un análisis previo de cómo debe abordar la obra, creo yo, sino. como algo espontáneo que nace de la intuición de artista y el oficio que ha ido forjando como una cantante entregada a su profesión.

En los años que la acompañaba era una fuerza de la naturaleza que llenaba el escenario en toda su expresión, desde sus movimientos a lo que hablaba, el sonido de su voz al hablar con el público era envolvente y creaba una especie de sortilegio que también es. condición de un gran artista.

Pertenece a una generación de artistas que se entregaba al camino del canto de una forma total, no se jugaba a ser cantante o se cantaba como hobbie, la única forma de hacer las cosas bien era a tiempo completo, sin mirar atrás y sin cubrirse las espaldas, era ser una profesional primero y una médium de la tierra después.


El disco que grabamos en 2018,” Cuatro Lunes” es el registro de una gran cantante en el otoño de su carrera, llegaba los lunes después de dar clases y de su programa de radio, ese día de la semana era el único que tenía libre, las clases de canto la ocupaban a tiempo completo.

Su voz no estaba en la plenitud, claro, había pasado por algunas fatigas vocales y tratamientos.

Desde el primer día me di cuenta que su expresividad no solo estaba intacta, sino que se había refinado con los años.

Recuerdo llorar escuchando la toma que había grabado de Guitarra dímelo tu….Por qué la noche es tan larga, guitarra dímelo tú… cantado por ella es estremecedor.

Llegaba ella de la calle, cansada de los trabajos, cada lunes, su voz había sido horadada por el tiempo y por tanta vida transcurrida, como el viento horada la montaña, pero seguía siendo su voz, única, nos reíamos un poco, me sentaba. al piano, daba yo al botón de grabación y luego mágicamente como viniendo desde el fondo del tiempo y de la vida, allí estaba intacto ese sonido tan puro, como un diamante que seguía brillando en la oscuridad, redonda de amores como hacía más de treinta años atrás, allí estaba esa voz, ese sonido del viento, el canto de las nueve lunas, el canto de una larga procesión de mujeres ancestrales cantando bajo las estrellas el misterio de la vida.”



*GUSTAVO MOLINARI: Nació el 18 de Octubre de 1967. Es pianista, docente de piano, cantautor, compositor y escritor. Tiene varios libros de música publicados: Piano sin partituras: 30 canciones que podrás leer y tocar con facilidad, Músicas de películas: Piano sin partituras, Tango y Folklore argentino: Piano sin partituras, 20 boleros que podrás tocar con facilidad, entre otros .

Gustavo me hace acordar al personaje Lukas de Rep, por sus rulos, la cantidad de pelo y su cabellera alborotada. Tiene su canal de You Tube que se llama Ms Gusmol donde sube temas y tutoriales. Publicó 7 discos como cantautor.

Como escritor publicó la novela “ Los dorados años del proceso ” y el libro de relatos “ Un lugar con nieve y otros cuentos ”.

Se presentó en distintos lugares y espacios culturales de Mar del Plata:  Teatro Colón, Teatro Auditorium, Biblioteca Municipal, Espacio Chauvin, Dickens Pub y El Argentino Bar .

Como pianista actuó en distintos espectáculos: “Dentro de todo”, junto a Daniel Robles en El Argentino en marzo de 2018, “ La canción es el otro ” junto a Norberto Albornoz y Gloria Llunez en El Argentino en julio de 2018 y “ Canciones tan nuestras ” junto a Pablo Olmedo y Silvia Sab en Chauvin en enero de 2023.

Es letrista y compositor. Sus temas, "Sí", "Flores en el río azul", "Luz en el viento (a Gloria Llunez)" fueron cantados por distintos intérpretes marplatenses.

Gustavo Molinari es una persona, con buena energía y de una sensibilidad extrema, eso puede apreciarse, en lo que toca, en sus composiciones y en este texto que escribió sobre Gloria, del que afloran, sus buenos sentimientos y su calidez.


                                                          Ubaldo Tuqui Rodríguez


Agradecimiento: A Gustavo Molinari por su buena onda y su compromiso, que da valor a la palabra.

Las fotos que ilustran este texto pertenecen a Gustavo Molinari.

Este video que contiene el disco "Cuatro Lunes" pertenece a la página de You Tube de MsGusmol (Gustavo Molinari).                    

                       


                                

                                 

Comentarios

Entradas populares de este blog

DIANA DURÁN

SOFIA BOZAN "LA NEGRA BOZAN"

ELSA MORENO