ELSA MORENO
Ayer, 18 de Julio, recorriendo Facebook tuve una revelación en la página MAGICAS RUINAS, crónicas del siglo pasado, Una página que sube imágenes de revistas antiguas de los años 40 y 50.
Después muchos años de buscar una foto sobre la cancionista ELSA MORENO, la encontré publicada, en la Revista PBT del 15 de Julio de 1955 en la sección Girando el Dial por Nelly Verón.
En la foto se puede ver a la cancionista de tangos ELSA MORENO junto al Cuarteto Mora y al cantor Roberto Campos. En el epígrafe dice:
“ Elsa Moreno y Roberto Campos con el Cuarteto Típico del maestro Mora actúan en LR6.”
En el artículo que escribí sobre ELSA MORENO así la describía :
...”Hasta hoy, no he podido encontrar, ni una foto, ni una semblanza sobre ella aunque con solo escucharla podría imaginar a Elsa como una mujer morocha, de rostro comunicativo y figura llamativa, con una carga emocional fuerte entregada al tango y al amor.
Ella canta con gusto y con picardía las letras cómicas y arrabaleras y se destaca cantando el tango dramático y sentimental.
La imagino en acción, muy expresiva como esas cancionistas que cuando cantan hacen gestos utilizan ademanes y guiños de picardía.”
"...Las canciones grabadas por Elsa con el Cuarteto de Enrique Mora tienen una magia especial, uno percibe al escucharlas de estar presenciando una actuación en vivo.
Se advierte una comunión entre Enrique y Elsa. Ella canta y la música parece estar hecha a su medida. Se nota que hay mucho trabajo detrás de cada tema. Elsa sabe lo que hace y los integrantes del Cuarteto Mora también, lo que genera esa energía tan particular que uno siente en sus tangos."
"En el tango PATO reemplaza PATO por MORA y al cantarlo junto a los miembros del Cuarteto habla de su cercanía con Enrique y de su buena comunicación con el grupo."
Y parece... que no me equivoqué!.
Mar del Plata tuvo la suerte de contar en los años 70 con una excelente cancionista de tangos que cantaba en El Túnel de Enrique Mora recordada por el público y por muchos tangueros marplatenses e injustamente 0lvidada por los historiadores de tango.
Comentarios
Publicar un comentario