AZUCENA MAIZANI

 



Investigando sobre la cancionista de tangos Carmencita del Moral , descubrí el tango Yo sólo sé  y buscando otros cantores y cancionistas que lo habían cantado, tropecé  en You Tube,  con está valiosa grabación interpretada por Azucena Maizani, con acompañamiento de piano y violín,  en el disco Buenos Aires Canta : en la voz de Azucena Maizani  editado por el sello Star de Brasil en 1962.

El tango Yo sólo sé  tiene letra de  Guillermo y Horacio Pelay  y  música de  Francisco Canaro y Mariano Mores. Acompañan a Azucena en esta grabación  dos grandes músicos,  el pianista Héctor Lagna Fietta y el violinista Elias Slon.

Este disco contiene varios  temas que fueron cantados por Gardel y por Maizani en los años 20 y los 30. Tangos que forman parte de la identidad de los porteños y que se transformaron en himnos para los Argentinos. 

Azucena canta en el lado A los temas Sus ojos se cerraron, Uno, Monte criollo, Se lo conté al bandoneón y Yo solo sé y en el lado B Mano a mano, Hasta Callao no más, Copa de Ajenjo, Adiós, Pampa mía y Cuesta abajo. Este fue su último disco de larga duración.

La imagen de la tapa del disco nos sitúa en pleno corazón de Buenos Aires, una foto tomada desde la calle Corrientes y la Avenida 9 de Julio, con su  tradicional Obelisco y sus edificios linderos, una postal porteña que se mantuvo pese al paso del tiempo. En el margen superior, el retrato de Azucena, observando desde su cielo y en el costado izquierdo de la tapa una foto clásica y conocida de Carlitos Gardel junto a su amiga, la “Maizani”

En la contratapa del disco, con texto en portugués, encontramos datos interesantes sobre Azucena. Habla de la “Maizani” como “La Ñata Gaucha” como la llaman los porteños”. Resalta su figura dentro del cine y del tango. Su amistad con Carlitos Gardel y su compromiso de continuar grabándolo y difundiendo nuestros tangos por el mundo. 

Resulta llamativo un error de impresión en la etiqueta del disco al encontrar que Azucena Maizani figura como Azulena Maizani .

En la tapa del disco aparece la leyenda: " melodias do imortal CARLOS GARDEL "

Azucena es una cancionista que tiene una voz chiquita pero mágica, sabe llegar al corazón y al alma. Ella no necesito estudiar canto, ni someterse al estudio de complejas técnicas vocales para interpretar el tango de manera ejemplar.

Azucena tiene un fraseo particular, por momentos acelera su decir y las palabras se apuran para armar rápidamente las frases de los versos y en ese mismo instante, Maizani, elige una palabra con la que se permite jugar, estirándola y alargándola, de manera inconsciente, dándole otro sentido a los tangos que interpreta. Su color de voz es único. En su voz hay verdad, uno como oyente le cree todo lo que dice, porque ella transitó y conoció a lo largo de su vida, el dolor, el desengaño y el amor.

Al entonar, parece estar herida de amor y eso genera en quién la escucha ganas de llorar. Su voz nos lleva a ese espacio íntimo y personal, donde se genera la emoción, logrando transferir sin esfuerzo a través del canto, imágenes, sensaciones y sentimientos. 

A Azucena no le interesó incorporar a su repertorio nuevos ritmos o géneros musicales. No tenía como meta ser reconocida como una cantante completa. Azucena se dedicó a cantar lo que siempre le gustó los tangos, las rancheras, la canción campera y la milonga. Sus palabras simples y sinceras tienen el poder de desgarrar el alma.

Su voz amalgama la alegría de las noches porteñas, la sensibilidad de las letras de tango y el dolor oculto de las calles de Buenos Aires. El piano y el violín le otorgan a lo que canta una candencia entre maleva y sentimental. 

Azucena es una mujer que quiere y se juega por amor. 


Yo sólo sé...

Yo solo sé que está en vida que está en mi vida

Que lo quiero con locura y lo querré

como nadie lo querrá


La primera grabación en disco que escuché de Azucena fue el tango Padre Nuestro grabado en el año 1924 y sentí la misma sensación que al escuchar Yo sólo sé . Su voz aguda y su forma de interpretar este tango hace que uno se sienta cercano a aquella historia de desengaño y la desesperación que sufre quién la escucha al transformarse en un testigo ausente.

Fue creadora del tango La canción de Buenos Aires  al que le puso música junto a Orestes Cúfaro, con letra de Manuel Romero. Un tango que también cantó Carlitos Gardel.

De las cancionistas de su época fue ejemplo y modelo a seguir, siempre respetada, incluso hasta por aquellas cancionistas que tuvieron alguna diferencia con ella en los escenarios. 

Mercedes Simone en un reportaje en el libro Tango 1880-1980 : Un siglo de historia, dice sobre Azucena “... Ya cantaban Azucena (a mi juicio la cancionista más importante del tango)...

Tania en un reportaje con Jorge Gotling para el libro Tango, Melancólico testigo dice sobre Azucena: “-Hableme de las cantantes de tango...

-Las de mi época eran una maravilla, con estilos definidos y voces personalizadas...Azucena Maizani, para mi gusto, la más grande, la más completa;...”

En un reportaje que le hizo Octavio Ramirez en Treinta años de Teatro, Sofìa Bozán dice de Azucena “ ...Y como interprete dramática del tango, la primacia de Azucena Maizani es indiscutible. Tiene un fuerte temperamento y como dije antes, la emoción de sus canciones y la expresión que les transmite surgen del poder varonil de los tangos que interpretan y que despiertan el hondo sentimiento de la artista.

Libertad Lamarque en su autobiografía dice sobre Azucena : “...Se trató nada menos que de la Maizani, era ella, en cuestiones de tango, la máxima figura femenina en los teatros de entonces.”

Esa muchacha de negra cabellera que se presentó en sus comienzos junto a Francisco Canaro cantando con el nombre Azabache o la otra Azucena que transita la ciudad de Buenos Aires como un fantasma corpóreo en la pelicula Tango, bajo el resplandor de las luces de neón, por esas mismas calles que la vieron triunfar en radios y teatros, cantando los versos de esa Canción de Buenos Aires a la que ella misma puso música y que con el paso del tiempo se convirtió en una oración a si misma.

Esa artista que visitó España en 1931 y las ciudades se vieron empapeladas con sus afiches como en el Teatro Alkazar de Madrid con la promoción: Azucena Maizani ¡El alma del tango!. 

Azucena es Buenos Aires. Esa porteña que amó al tango y a su ciudad. 

Maizani, vivís en el silbido o el tarareo de los porteños y de los argentinos, de esa persona que espera en una esquina o de algún taxista o colectivero en viaje, a quienes acompañás con tu música todos los días.

Tu tango La canción de Buenos Aires  dio nombre y título a infinidad de discos, interpretados por distintos músicos, cantores y cancionistas que te admiraron.

Como yo, Azucena... Buenos Aires sabe, que llevás al tango clavado en lo más hondo de tu criollo corazón.


Buenos Aires, donde el tango nació,
tierra mía querida,
yo quisiera poderte ofrendar
toda el alma en mi cantar. 


Agradecimientos: A Andrés Parrado que subió  el tema  Yo solo sé a  You Tube, a la página Discogs.com que subió las imágenes del disco Buenos Aires Canta : en la voz de Azucena Maizani y a la página Todo Tango por la partitura del tango  La Canción de Buenos Aires.







Comentarios

Entradas populares de este blog

DIANA DURÁN

NORA REAL

SOFIA BOZAN "LA NEGRA BOZAN"