SOMBRA DEVAL










Conocí a la cancionista Sombra Deval por dos temas que me envió desde Montevideo Esteban Toth, el tango Adiós Corazón y la ranchera Otra Cosa es con Jalea en la que canta junto a la Orquesta de Antonio Cerviño.

Sombra Deval es un nombre que nunca había escuchado dentro del tango. Más allá de su voz hermosa, pasional y tanguera que me sorprendió, me llamó la atención la elección de su nombre “Sombra Deval”


“Sombra” un término que es emblemático dentro del tango, una palabra que suele aparecer en los títulos y en las letras de muchos tangos. Ella eligió muy bien su nombre porque cuando hablo de ella suelo decir: “Escuché un tango en la voz de Sombra” y automáticamente pienso en el tango Malena cuando dice: “Malena canta el tango con voz de sombra” y “Deval” un apellido bien tanguero que identifica a varios cantores de tangos de larga trayectoria como Horacio Deval, Néstor Deval y Raúl Deval.


Sombra fue la cancionista “estrella” de la Orquesta de Antonio Cerviño. Una orquesta muy reconocida y difundida en Uruguay. Tuvo varios cantores y cancionistas en su orquesta como Luis Alberto Fleitas, Alberto Rivero, Carlos Castelar, Miguel Ángel Maidana y Chola Ortiz.

Como solía pasar con muchas orquestas de la época, a Antonio Cerviño le gustaba tocar dos tipos de tangos diferentes, por un lado los tangos arrabaleros y por el otro, los tangos dramáticos y sentimentales. En los años 60 incursionó en polkas, rancheras, pericones y “viejos” tangos junto a sus vocalistas Chola Ortiz y Horacio Duggan.


Sombra grabó sus temas en el sello ANTAR. Pude recuperar a través de Tangoinfo las etiquetas de sus discos grabados en el sello ANTAR de Telefunken con sus respectivos números de placa y los temas que contiene cada lado.

Los temas que Sombra grabó en este sello fueron los siguentes: Adiós corazón, tango, H.Sapelli - L. Etchegoncelhay; Bomboncito, tango, J. Ceriotti - A. Romano - l .Caruso; Caminito, tango, C. D. Peñaloza - Juan de Dios Filiberto; Cariñito santo, vals, José Rotulo- Juan Carlos Cazón; Echame la culpa a mi, tango José Ángel Espinosa; Mama yo quiero un novio, tango, R Collazo – R. Fontaina; Mamita, tango, Eduardo Bonessi - Enrique Cadicamo ; Niño bien, tango, R. Fontaina -V. Soliño - U.. A.. Collazo; Otra cosa es con jalea, ranchera, A. Cerviño y J. Demoro.

Sombra cantó a dúo junto a Antonio Cerviño los temas: Caminito, Cariñito Santo y Otra cosa es con Jalea.

Es necesario aclarar que aunque en la etiqueta Echame la culpa a mi, aparece como tango cuando este es un bolero mexicano muy conocido.


En 1959 el sello ANTAR editó “Joyas de la Guardia Vieja” de Antonio Cerviño y su gran orquesta típica junto a los vocalistas Sombra Deval y Carlos Castelar. En el disco Sombra canta los tangos De mi barrio con letra y música de R . Goyheneche y Niño bien con letra de R. Fontaina y V. Soliño y música de Juan Antonio Collazo.

En la página de You Tube de Felipe Pinto: Folklore y Tango Argentino se encuentra el disco “Joyas de la Guardia Vieja” con estos temas cantados por Sombra.


En 1961 Sombra grabó un disco para el sello Sondor con los temas: ¡El Pibe... jamás!, tango con letra de Jorge C. López , música de R. Sandoval y L. Carabelli y Mami, foxtrot con letra y música de Chico Novarro. En la etiqueta del disco figura: “Sombra Deval y su Quinteto Tìpico. Dir. Carlos Benvenuto.”

La partitura del tango ¡El pibe...jamás!, tango que interpretó Sombra se encuentra en la Biblioteca del Museo AGADU de Montevideo.


En 2013 el sello Sondor editó el disco “Por Siempre Tango: Orquestas, autores e interpretes uruguayos décadas del ´40, ´50, ´60” donde hay una selección de tangos entre los que se encuentra Mi Castigo con letra de José Casas Hoz y música de Carlos Croccia Rodríguez cantado por Sombra Deval junto a la Orquesta de Antonio Cerviño.


Circula en Internet una postal de Sombra Deval, que la radio entregaba a manera de promoción. En el frente una foto de “Sombra Deval” y la leyenda: “Estrella de la canción Rioplatense presenta su conjunto típico” “Artista de CX 14 El Espectador” y en dorso: la marcha Cantando con letra de Roberto G. Devita y música de Santiago A. Moreira que Sombra comenzaba cantando: “Cantando se olvidan las penas, cantando se vive mejor, Se alegran las horas del día, Cantando se va el mal humor...”.

En la foto se la ve una mujer de cabello corto, ojos rasgados, nariz chiquita y sonriente.


En los meses de mayo y junio de 1954 Sombra estuvo en Buenos Aires actuando en el vodevil musical “El objeto de Casanova” en el Teatro Florida. El estreno se produjo el 31 de Mayo de 1954 bajo la dirección musical de Miguel Ferri y dirigida por Emilio de Grey junto a los actores: Risita, Marta del Solar, Triky, Alberto Dartés, Patricia Abalo y, Lucrecia Onix. La obra permaneció en cartelera durante un mes como registra en su libro Historia de la Comedia Musical en Argentina: desde sus comienzos hasta 1979, volumen 1 de Pablo Gorlero.


En el sitio Mágicas Ruinas aparece la tapa de la Revista PBT de 1954 presentando a Sombra como vedette. La Revista PBT N° 925 del 11 de Junio de 1954 en su índice figura:De noche en Buenos Aires: Vedette Sombra Deval; Tita Ruiz; dúo Moreno-Sayago; Mario de Carlo, director musical y Ernesto Lascano, el mozo cantor en el Tito Bar. “o de Carlo, director musical y Ernesto Lascano, el mozo cantor en el Tito Bar.”


En el disco “Joyas de la Guardia Vieja” de Antonio Cerviño y su gran orquesta típica, Amilcar Greco realiza un comentario sobre Sombra como intérprete en la contratapa del disco. Amilcar dice: “Sombra Deval, a la que muchos califican con significativas apiños, pero a quien nosotros preferimos definir como completa en todo lo que puede exigirse a una cantante de tangos, buena dicción, voz afinada, gracia y emoción canta DE MI BARRIO y NIÑO BIEN.”


Sombra interpreta con soltura los tangos arrabaleros como Niño bien o Mama yo quiero un novio o los tangos sentimentales y dramáticos como Mi castigo, Adiós Corazón o Mamita.

Su voz se adapta a cualquier género musical. Ha cantado tangos, rancheras, foxtrot, valses y boleros.

En la ranchera Otra Cosa es con Jalea Sombra despliega todos sus recursos drámaticos y su gracia demostrando que es muy buena actriz y junto a Antonio Cerviño forman una muy buena pareja de canto. En este tema se percibe su buena comunicación y como se divierten cantando juntos.

Sombra hace una versión distinta del tango De mi barrio con un fraseo y una entonación propia adueñandosé del tema y sorprendiendo a quien lo escucha.

En el tango Mamita (Flor de Angustia) Sombra demuestra su capacidad para interpretar el tango dramático cantandoló con mucho sentimiento y pasión. Este tango fue cantado anteriormente por Carlitos Gardel.

Es una cancionista que conoce y sabe como llegar al público con su voz.

En los tangos alarga las palabras, le gusta realizar juego de voces y al cantar llega a tonos altos. Hablando con Esteban Toth sobre esta característica de Sombra me dice: “Sombra “Canta bien a la uruguaya” como otros cantores nuestros Campos, Soler, Roldán, Sosa, entre otros.”


Entre noviembre de1960 y enero de1961 Sombra actúa en el Teatro “Stella D'Italia” , con la Compañia Nacional de Comedias Julio César Armi en la comedia musical en tres actos de Julio César Rodríguez Armi con la Orquesta Típica, Espectáculo Antonio Cerviño y el vocalista Adolfo Sanador, en “Morocho, lindo y cantor....Estampas de la vida de Carlos Gardel”.

Su última función la realiza el domingo 8 de enero de 1961 en el Palacio Peñarol a las 19 hs., como lo registra el diario El Bien Público de Montevideo .


Entre los meses de febrero y marzo de 1976 se realizó en Montevideo una Feria denominada “Expo Feria 76”. Para promocionarla se publicó el “Libro de Oro” en el que figuran las distintas actividades desarrolladas en la Feria. 

Bajo el título “Los artistas que actuaron” quedaron registrados: grupos folklóricos, músicos, cantores y cancionistas que participaron del Teatro de Verano. Estos espectáculos tuvieron gran concurrencia de público.

 Entre las cancionistas de tango y las cantantes folklóricas que intervinieron se encontraban Sombra Deval, Ethel Morales, Chola Ortiz, Rosana Falasca, Marilyn Devitta, Olga Delgrossi y Ramona Galarza. El viernes 5 de marzo Sombra Deval compartió escenario junto a Itacumbú, Marga y Betty, Héctor Scelza, Duendes, Hilario Pérez y Jorge Alarcon.



Sombra Deval hace suyo el tema Adiós Corazón, un tango particular, que por su letra de temática masculina fue cantado por diferentes vocalistas en distintas orquestas como: Jorge Vidal, Roberto Florio, Jorge Maciel, Tito Lando , Armando Guerrico y que actualmente es cantado por Roberto Minondi en la Orquesta Romántica Milonguera.

Es un tango que me gusta mucho. Sombra se destaca en este tema con su voz tan personal, femenina y sentimental, logrando transmitir a quien la escucha toda su energía y emoción, acompañada por una orquesta que suena muy bien y que se encarga de que ella se luzca como cancionista dando como resultado un tango conmovedor.


Es necesario recuperar la figura de Sombra Deval como cancionista, reconocer su valor dentro del tango, no solo por su voz sino por trayectoria y su personalidad.


Me visualicé en Montevideo, caminando por la calle Julio Herrera y Obes y al pasar el 1300, frente al ingreso del Paseo “Galeria Central” donde está el  “Museo del Vinilo” , sentir tras mis pasos, una voz familiar que me sigue y al darme vuelta reconocer la voz de Sombra, que desde un viejo tocadiscos me dice:  Adiós Corazón...


"Y comenzaste a sonreir

porque la frase te agradó

y por las calles te seguí

diciendo así con emoción:

Adiós Corazón..."


                                                          Adiós corazón, tango ,

con letra Héctor Sapelli y música de Lalo Etchegoncelhay.




La foto del disco que ilustra el artículo pertenece a Tango.info.


El video pertenece a la página Felipe Pinto: Folklore y Tango Argentino


Agradecimientos: A Esteban Toth que me permitió conocer a Sombra Deval a través de sus grabaciones, a Martín Borteiro y al Museo AGADU









Comentarios

Entradas populares de este blog

DIANA DURÁN

SOFIA BOZAN "LA NEGRA BOZAN"

ELSA MORENO