LUZ MARY





 

Preparar este artículo sobre la cancionista de tangos uruguaya “Luz Mary” fue como armar un rompecabezas de muchas piezas, a medida que las iba encontrando, cada pieza fue encajando en su lugar. Lo difícil fue localizar cada una de ellas para poder delinear su trayectoria dentro del tango.

Estaba investigando sobre la cancionista “Diana Vidal” y en el libro Naum Cherniak “Cantores y Cancionistas en la historia del tango Rioplatense” descubrí una semblanza de Luz Mary nombre que nunca había escuchado.

Luego me comunique con Martín Borteiro para preguntarle si la conocía. Me confirmo que sí, que cuando proyectó su libro “Tango revelado” había tratado con ella . Me mando dos fotos muy lindas que pertenecían a Luz Mary como cancionista de tangos, una actuando en Radio Belgrano de Buenos Aires y otra en Radio Nacional de Uruguay. Estas fotos me resultaron familiares y muy cercanas, muy parecidas a las que me había mandado la cancionista Margarita Silvestre cuando actuaba en Radio Belgrano o como las que vemos en los libros de tangos de las actuaciones de nuestras cancionistas en la radio. En distintas fotos , principalmente en sus inicios, se puede observar que Luz Mary utiliza sus manos, como otra forma de expresión que le da fuerza y sentido a los temas que esta interpretando.

Encontré en Internet dos CDs editados en el año 2013 en los que canta distintas canciones y tangos. Cuando los escuche noté en su tono de voz un aire cercano a Libertad Lamarque. Luego me interesé por conseguir alguna de sus primeras grabaciones. La hallé cantando los tangos Loca y La Cumparsita con la Orquesta de Pedro Borgo con un parecido en la interpretación y en su voz a nuestra cancionista María de la Fuente.

Y así fui encontrando otras piezas que me permitieron conocer y comenzar a armar este rompecabezas que nos llevará a descubrir la carrera de esta cancionista uruguaya.

Nació en 23 de Noviembre de 1935. Su nombre es Teresa María del Carmen Otazu. Se inició como cantante en la audición “Escuelas de Astros” que se emitía por CX 36 Radio Centenario en el año 1948. En una foto que acompaña el CD.  “Antologia Luz Mary La voz de Cristal” se la ve muy joven junto a su padre Simón Otazu y al profesor de música Gabriel Insiburu. En 1950 fue nombrada “Miss Canción Rioplatense 1950”.

En abril y mayo de 1950 fue contratada por Radio Belgrano en Buenos Aires para que cantará tangos en la Radio y fue incorporada en su programación. Trabajó también en Radio Argentina y actuó en distintos espectáculos junto Raúl Berón.

Su nombre figura entre las cancionistas más conocidas del tango en Uruguay junto a Nina Miranda, Elsa Morán, Gloria Groba, Olga Delgrossi, Mabel Ortiz y Marylin De Vita.

En 1969 graba junto al Trío de Oldimar “Pocho” Cáceres (un bandoneonista y compositor muy destacado de Uruguay) un disco doble bajo el sello Dumyl con los temas en la cara A Patio de la Morocha y Emoción y en la cara B Al compás del corazón y Besos Brujos.

Grabó junto a Pedro Borgo el disco “Pedro Borgo sua Orquestra e cantores” editado por Tiarajü en 1981 en Brasil donde Luz Mary canta los temas: Recordando a mi madre, vals con el recitado de la cancionista Nery Marin, Loca, tango, Recordándote Brasil junto a Nery Marin, Una rubia y un yate, milonga junto Nery Marin y Adolfo Santurio y La Cumparsita, tango. En You Tube, el usuario Azazelrj, subió todos los temas del disco, entre los que se encuentran los interpretados por Luz Mary.

A través del tiempo se pueden descubrir a dos “Luz Mary”, la de los primeros tangos con una voz lírica que transmite técnica y emoción, preocupada por ofrecer a su público la excelencia en el canto y la actual, que presenta una cantante ya madura, con un largo camino recorrido, que sin perder su técnica vocal, encontró la fórmula para darle calor y color a sus interpretaciones (consejo que ella da a los que recién empiezan) y que disfruta los temas que canta.

Su voz es clara, dulce y melodiosa. Transmite emoción en las letras. En algunos de sus últimos temas demuestra gran manejo vocal llegando a notas altas aunque se percibe en las notas bajas por su tono de voz que la que canta es una persona mayor.

Luz Mary tiene editados varios CDs. entre los que encontramos “Te extraña”, “Sol de Enero”, “Íntimamente”, “A Toda Luz”, “La voz de Cristal”, “Voz y guitarras para recordar” y  “Antología del tango v.1. y v.2.”

Tiene un repertorio rico y variado en melodías y autores. Elige autores y compositores que responden a una temática sentimental y dramática, letras que le son cercanas y con las que tiene afinidad.

En su repertorio, hay temas de Mariano Mores como Tan solo tú, Carrillón de la Merced, Grisel, Sin palabras, Tu piel de jazmín, Patio de la Morocha, Yo tengo un pecado nuevo, Frente al mar, de Libertad Lamarque como Arrepentido, Besos Brujos, Madreselva, Un amor, Donde irás ilusión y de Carlitos Gardel como Mi Buenos Aires Querido, Volver, A mi madre, Silencio, El día que me quieras.

En 2013 edita un CD. llamado “Antología Luz Mary La voz de Cristal” en dos volúmenes publicado por RGS MUSIC. En los CDs. dice: “Luz Mary es una artista exclusiva del Sello Productora Hipocampo”.

El v. 1. contiene los temas Parece mentira, Media noche un tango y tú, Los boliches, Volver, Clavel del aire, En las costas del Río Uruguay, Amigo fueye, Cuando se acaba el camino. La Cumparsita, Flor del campo, Yo se que volverás, Silencio, Te extraña, Candombe de media noche, Mi Buenos Aires querido.

El v. 2. contiene los temas: Como dejo de amarte, Lo que no fue, No nos veremos más, Pregonera, La hilera, El día que me quieras, La gran verdad, No esperes de la patria, Para siempre, Miriñaque, Madreselva, Soñar y nada más, Pobre mascarita, Adiós pampa mía, Una luz diferente.

Los músicos invitados que acompañaron a Luz Mary en los 2 CDs. fueron: Julio Cobelli, Rubén de la Puente, Rafael Benech, Néstor Techera y Juan Carlos Licio.

Hay dos temas que me llamaron la atención Madreselva, donde hace una versión muy personal. Una canción que a Luz Mary se ve que le apasiona. El tema tiene cierta reminiscencia a Libertad Lamarque por su tono y color de voz aunque Luz Mary se encarga de hacer su propia versión demostrando que con 80 años todavía puede llegar a tonos altos y jugar con su voz. Es el tema que más me gusta cantado por ella y para mí, una de sus mejores creaciones que responde a su apodo “La voz de Cristal” y Los boliches, un tema muy conocido en Uruguay de Yamandú Palacios e Ignacio Suárez, una hermosa milonga ciudadana, que fue cantada y difundida por Alfredo Zitarrosa. Luz Mary canta este tema con una voz muy sentimental y sentida, en la que creo que ya no tiene que demostrar su capacidad vocal y se encarga de transmitir lo que la canción necesita: emoción, vivencia y nostalgia.


En el Museo AGADU en Montevideo tienen la partitura del vals “Tu por otro y yo por tì” con letra de Armando Acquarone y mùsica de José Guglielmi (A. Elmi) donde figura la leyenda: “Otro gran éxito de Azucena Maizani por LR 3 Radio Belgrano” y aparece dedicada por el autor a Luz Mary en la portada se lee: “Una primicia para Luz Mary a quien dedico cordialmente.” firmado por A. Acquarone.

En la Guia de Interpretes Internacionales figura que: “En 1996 es invitada a participar de los festejos del 25° Aniversario de Cancún (Méjico) en el Mango – Tango, siendo la primera cantante uruguaya en el lugar. Al mismo tiempo realiza presentaciones especiales en el Crucero “Nurdic” por el Caribe.”

Naum Cherniak en su libro comenta que el 6 de mayo de 2004 la Academia del Tango del Uruguay y La Comisión de Homenajes Populares de la Unión “César Zagnoli” realizaron un acto de reconocimiento a Luz Mary. Se realizó en el Ateneo de Montevideo donde cantó la homenajeada, actuando el Trio de Jorge Malvárez, Rubén de la Puente, el pianista José Puglia con su Orquesta, los cantores Oscar Nelson y Nelson Lagos junto a la presencia de grandes personalidades del tango del Uruguay.

La Institución Cultural “Perfiles de Tango” homenajeó a Luz Mary poniendo su nombre al VIII Festival del Tango Uruguayo “Cantante Luz Mary” realizado en las dos orillas entre Montevideo y Buenos Aires entre Agosto y Noviembre de 2009 donde la presentan como “La Señora del Tango”.

En el año 2015 recibió el “Premio Mérito Nacional al Deporte y la Cultura, 2015” premio que se otorga a quienes con su dedicación promueven valores humanos y contribuyen con el desarrollo de la Sociedad.

En una nota para “Visión Ciudadana” que lleva el título “En busca de otros vuelos” del 27 de diciembre de 2016 la cantante de tangos Claudia Puerto comenta que terminada su actuación en “Tango Joven”, Luz Mary se comunico con ella y la incentivo para siguiera con su carrera artistica. Ella comenta que le dijo: “Me insistió: “tenés que seguir, porque nadie te calza los puntos”. Le contesté que era excesivo, pero fue muy importante para mí que alguien con su experiencia y su talento, me diera ese estímulo. Tengo un disco de ella y es una gran intérprete!

El Domingo 20 de octubre de 2019 se realizó en la Sala Zitarrosa un espectáculo homenaje: “70 años con el tango” Reconocimiento a Dilatada y Exitosa Trayectoria Artistica de la Sra. LUZ MARY (La voz de Cristal)” actuaron Claudia Puerto, Sergio Canale, René Claudia Deleón, Sergio Arevalo, Nestor Techera y Nelson Lagos junto a los bailarines Coco Lema y Alicia Carballo.


Todavía quedan varias piezas para colocar en este rompecabezas, “Parece mentira”, porque Luz Mary sigue cantando y grabando CDs, compartiendo reuniones con amigos, preocupada porque surjan nuevos valores dentro del tango, guiando, ayudando y dándoles consejos a través de su experiencia y disfrutando de lo que ella sabe hacer... Cantar. ”


Yo soy como siempre, yo nunca cambié,
mi ropa es la de antes, mi vida también.
Por eso, de pronto, me cuesta creer
que seas el mismo, el mismo de ayer.



Parece mentira, tango

con letra Homero Manzi y música de Francisco Canaro




Las imágenes que ilustran este artículo pertenece al libro “Tango Revelado” de Martín Borteiro y Regina Chiappara, una imagen parcial de Luz Mary cantando en Radio Belgrano y de Facebook una imagen parcial de una actuación de Luz Mary en un espectáculo.


Los videos pertenecen a la página RGSmúsicaargentina.



Agradecimientos: A Esteban Toth que colaboró con material sobre Luz Mary, a Martin Borteiro y al Museo AGADU.









Comentarios

Entradas populares de este blog

DIANA DURÁN

SOFIA BOZAN "LA NEGRA BOZAN"

ELSA MORENO