AMANDA VIDAL

 




Buscar datos sobre Amanda Vidal en el tango fue una tarea difícil. No había información, ni fotos sobre ella, a lo único que se podía acceder rápidamente en Internet era a sus dos grabaciones realizadas junto al Cuarteto de Enrique Mora.

Consultando diarios de la época, descubrí que Amanda trabajó como cancionista en un Teatro de Montevideo a fines de los años 40, esto indica que es muy probable que Amanda sea una cancionista de tangos uruguaya.

A Amanda le gusta jugar a las escondidas y se sabe ocultar, esto es lo que hace más apasionante su búsqueda y la salida a su encuentro.

Fui consultando a distintas personas relacionadas con el tango en Montevideo para conseguir datos sobre Amanda y ellos me informaron que no fue una cantante conocida y que no tuvo proyección dentro del tango uruguayo.
Una de la posibilidades que se puede considerar es que Amanda Vidal pudo ser solo un nombre artístico, aunque encontré en forma casual en el Diario “ El Bien Público” de Montevideo del 2 de Diciembre de 1948 a una mujer llamada Elisa Amanda Vidal, soltera, oriental, en una sección del diario titulada “Noticias del Registro Civil” próxima a contraer matrimonio, que podría ser otra de las posibilidades.

En el libro “El tango después de Gardel 1935/1959” de Humberto Barrella hay información sobre Amanda.
Humberto dice que Enrique Mora estaba decidido a incorporar una cancionista para su Cuarteto y descubrió a Amanda Vidal a comienzos de los 50 con quién registró dos temas para el Sello Pampa. Amanda grabó en Buenos Aires, en dos etapas, en 1950 y 1952. Su permanencia en el Cuarteto de Enrique Mora fue muy breve porque en 1953 incorpora al cantor Roberto Campos, luego a la cancionista Diana Durán quien en 1953 se retira para formar su propio conjunto y posteriormente Elsa Moreno, quien con el paso del tiempo será la pareja de Enrique Mora.

Amanda grabó en Sello Pampa los tangos Loca el 6 de Noviembre de 1950 y Ándate con la otra el 23 de Diciembre de 1952.

El tango Loca de Antonio Viergol y Manuel Jovés cantado por Amanda Vidal con el Cuarteto de Enrique Mora es un tema que tiene muy buen ritmo y esta cantado con intención, por eso es elegido por aquellas personas que bailan tango a nivel competitivo.
En las redes valoran mucho su versión de Loca porque Amanda incorpora un estribillo que no se suele cantar:

"Hoy no existe ya la casa. Hoy no existen ya los viejos. Una muchacha, muy lejos, sufriendo la vida pasa. Al caer todos los días, en aquella tierra el sol. Caen con él mis alegrías y muere mi corazón."

Esta misma versión fue cantada posteriormente por la cancionista uruguaya Olga Delgrossi con la Orquesta de Donato Racciatti y grabado en Sello Sondor en 1959.

En el catálogo de “Discos Pampa, Pathé y Seeco de 1953” entre las “Novedades Musicales Pampa 78 RPM” de Mayo bajo el título “Típicas” aparece el disco de Enrique Mora y su Cuarteto Típico con los temas Ándate con la otra en el que canta Amanda Vidal y en el lado B, el tango La viruta (V. Greco) instrumental, tangos bajo el registro PM 17062.

El tango Ándate con la otra fue cantado posteriormente por la cancionista uruguaya Nina Miranda con la Orquesta de Donato Racciatti y grabado en el Sello Sondor en 1953

Amanda Vidal es una intérprete muy personal, una cancionista con carácter y peso propio dentro del tango, por eso, la gente reconoce a sus grabaciones como únicas.

Cuando la escuché cantar por primera vez, pude ver reflejadas en ella, las virtudes de otras cancionistas argentinas como la frescura y el fraseo de Rosita Quiroga, el tono y la pasión al cantar de Herminia Franco y el lirismo y cierta reminiscencia en el fraseo y la entonación de Ada y Adhelma Falcon.

Muchas personas a las que les he mandado sus temas me dicen: Que lindo canta!!!  y también es posible encontrar en You Tube comentarios como este: Amanda, vos cantás con el alma.

Amanda tiene una dicción clara y acertada. Hace una versión muy personal de los tangos. Es importante la intención y la entonación que les da. Transmite sentimiento y pasión por lo que canta y sorprende por su color de voz. Al escuchar la pronunciación de la X en Amanda en el tango Loca sentimos que con su voz logra trasladarnos al mismo arrabal.

La figura de Amanda Vidal no paso desapercibida en el tango en Colombia. Rodrigo Pareja en su libroLate un corazón. Tangos memorables” comenta que Amanda Vidal convirtió en un éxito en Colombia el tango Loca con el Cuarteto Enrique Mora.
Jesús Vallejo Mejía en un artículo recordando la figura de Carlos Gardel comenta que siendo adolescente en el año 1956 en la radio de Medellín sonaban tangos a lo largo de las 24 horas. Entre los tangos más escuchados figuraba Ándate con la otra cantado por Amanda Vidal con el Cuarteto de Enrique Mora.

Los diarios han dejado registro de sus actuaciones entre 1948 y 1949. En distintas promociones de espectáculos en la prensa Uruguaya Amanda Vidal fue destacada como la Cancionista de tangos. En el diario “El Bien Público” de Montevideo podemos encontrar varios artículos sobre ella. Trabajó en el “Teatro Municipal de Verano (Parque Rodó)” en un conjunto de Variedades en dos secciones Vermouth a las 20 y noche a las 21:45 hs. formado por siguiente el elenco artístico: Los Naldos, atracción acrobática, Molim-Rubi, la pareja de las piernas de goma, Martín Brether malabarista, Amanda Vidal, cancionista, Hermanas Lobato pareja de cantos y bailes internacionales, Geromito Teruel y Celia Gómez, pareja cómica. Lo promocionaban como: “Dos horas de gran espectáculo”.
En otro artículo periodístico, es presentada como: “Amanda Vidal, delicadísima y exquisita intérprete de canciones criollas y tangos”.

Los discos de Amanda Vidal todavía dan vueltas por el mundo tanguero. Los viejos discos del Sello Pampa circulan en Internet para la venta en sitios comerciales.
Amanda ha sido reeditada en distintos discos y selecciones de tangos que valoran su figura como cancionista.
Un disco del Cuarteto de Enrique Mora editado bajo el sello Pathé es titulado Ándate con la otra, donde se prioriza entre varios tangos el tema de Amanda para darle el título al disco.
Amanda encabeza una selección de tangos llamada Voces casi olvidadas del tango junto a otros cantores y cancionistas entre las que se encuentran Carmen Duval y Carmen Idal.
Amanda fue editada en un CD de Enrique Mora llamado “Tangos del Arrabal” en el sello DBN y EMI Colección Reliquias. El DiarioPágina /12” en la sección “Cultura&Espectáculos” del jueves 3 de Mayo de 2007 en “Lanzamientos” el crítico D. F. comenta sobre el disco: “...Este disco, precario en cuanto a la edición y con la tradicional falta de información que la industria argentina suele dedicar al tango, reúne una serie de grabaciones de hace casi 80 años, algunas con las cantantes, Diana Durán, Elsa Moreno o Amanda Vidal, que permiten entender el porqué del endiosamiento”.

Amanda Vidal es una notable cancionista a la que uno solo accede de casualidad a través de alguna selección de tangos o a través del Cuarteto de Enrique Mora.
Valorarla y difundirla es la forma de mantenerla vigente dentro de la historia del tango.

En Ándate con la otra de Enrique Dizeo y Carlos Vicente Geroni Flores, Vidal, asume en voz y actitud, los riesgos que corre una mujer cuando se juega por amor:

"Ya me lo imaginaba que alguna vez mi sueño
se iba a venir abajo, que se iba a derrumbar.
¡Paciencia! es el destino, me quedaré sin dueño
Así es la suerte siempre de la que sabe amar."

Amanda Vidal supo jugarse por el tango. No quedó sin dueño y al saber amar, encontró en el tango a su compañero más fiel.


La foto del disco que ilustra el artículo pertenece a Tango.info.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

DIANA DURÁN

SOFIA BOZAN "LA NEGRA BOZAN"

ELSA MORENO