ELSA MORENO
Cuando
uno escucha cantar en sus grabaciones a Elsa Moreno siente que los
historiadores de tango están en deuda con ella. Es una cancionista
que merece ser reconocida por su calidad vocal, por su pasión al
cantar los tangos y por su faceta de letrista y compositora.
Su nombre real es Sara Zárate, un nombre particular y sonoro, que bien podría haber sido usado como nombre artístico.
Hasta hoy, no he podido encontrar ni una foto, ni una semblanza sobre ella aunque con solo escucharla podría imaginar a Elsa como una mujer morocha, de rostro comunicativo y figura llamativa, con una carga emocional fuerte, entregada al tango y al amor.
Ella canta con gusto y con picardía las letras cómicas y arrabaleras y se destaca cantando el tango dramático y sentimental.
La imagino en acción, muy expresiva, como esas cancionistas que cuando cantan hacen gestos, utilizan ademanes y guiños de picardía.
Elsa Moreno fue la “Estrella” del local tanguero “El Túnel de Enrique Mora” ubicado en la calle Salta 1852 en la ciudad de Mar del Plata. Allí la vio actuar Anselmo Taboada, él comenta sobre ella en "Fotos de Familia del Diario La Capital":
“La vocalista era Elsa Moreno, una cantante de tangos de muy buena voz y dicción. Si bien Elsita Moreno había comenzado como vocalista de un conjunto de Jazz. El tango lo cantaba con muy buen gusto. Su caballito de batalla era el tango que firman Romero y Jovés y lleva por título Loca.”
Elsa tiene una voz hermosa y educada, sabe dar entonación a los versos, tiene giros que le son propios y su fraseo se adapta al tipo de tango que canta. Cantando el tango cómico y arrabalero tiene gracia y picardía, aunque en los tangos dramáticos y sentimentales es donde desnuda su alma. Elsa sabe dejar su impronta en cada tango y atravesarnos con sus emociones y sentimientos a través de su voz .
Elsa grabó para Sello Pampa los temas: Cantando; Pato; Perdón viejita; Fumando Espero; Arrepentido; La muchacha del circo; De tardecita; Destellos; Niño bien; Haragán; Bésame mi amor; Quédate en mis brazos; Condena; Mora (Tango); Tu Corazón y La bien pagá.
Elsa se da ciertos permisos en el tango que dejan al descubierto su personalidad y la hace una cancionista distinta.
La incorporación de elementos propios le aportan otro valor a los tangos como el tarareo en Cantando que lo hace más cercano, como si ella lo estuviera interpretando en su casa.
En el tango Pato reemplaza Pato por Mora y al cantarlo junto a los miembros del Cuarteto habla de su cercanía con Enrique y de su buena comunicación con el grupo.
El recitado de Germán Darrien en La muchacha del circo (seguramente propuesto por Enrique Mora) produce un contraste con su voz, tan femenina, de gran intensidad y lirismo, aportándole un plus a este tango tan conocido y escuchado.
En De tardecita Elsa se encarga de darle un toque de femineidad a este tango que invariablemente fue interpretado por cantores. Su tango nos permite visualizar a esa muchacha de arrabal enceguecida por las luces del centro, con quien se solidariza, al poner el alma y su corazón en la interpretación.
Elsa consigue en el tango Destellos crear un puente hacia el que lo escucha provocando un cambio de rol, uno siente lo que ella canta y su voz es la nuestra.
Elsa hace que todo fluya en forma natural aún cuando canta otros géneros como La bien pagá demostrando que no necesita españolizar un tema para transmitir su esencia.
El Cuarteto de Enrique Mora era un conjunto musical de mucha trascendencia en los años 50. En una postal promocional del Sello Pampa podemos apreciar en el frente: una foto de Enrique Mora con la leyenda “Enrique Mora Artista de Discos Pampa” y en el dorso figura: “ Los grandes éxitos del Maestro Enrique Mora y su Cuarteto Típico” y el listado de temas grabados entre los que se encuentra el tango, Niño bien cantado por Elsa Moreno, invitando al público a que: “Adquiera los últimos éxitos del Maestro Enrique Mora con Elsa Moreno y Roberto Campos”.
Se puede afirmar que Elsa Moreno fue la “Cancionista” que más temas grabó junto al Cuarteto de Enrique Mora.
Las canciones grabadas por Elsa con el Cuarteto de Enrique Mora tienen una magia especial, uno percibe al escucharlas, la sensación de estar presenciando una actuación en vivo.
Se advierte una comunión entre Enrique y Elsa. Ella canta y la música parece estar hecha a su medida. Se nota que hay mucho trabajo detrás de cada tema. Elsa sabe lo que hace y los integrantes del Cuarteto Mora también, lo que genera esa energía tan particular que uno siente en sus tangos.
Realizó distintas giras por la Provincia de Buenos Aires. La Hemeroteca de Azul “Juan Miguel Oyhanarte” cuenta con un ejemplar del diario "El Tiempo" de Azul del 5 del Septiembre de 1957. En un artículo bajo el título: "Destacados conjuntos musicales actuarán en Radio Azul" anuncia: “...En una nueva edición del Programa “Luminarias del aire”, Radio Azul presentará el próximo sábado al popular cuarteto típico de Enrique Mora con las voces de Elsa Moreno y Enrique Campos...”.
Elsa compartió giras y escenarios junto a distintos cantores como Roberto Campos, Enrique Campos y Roberto Taibo.
En el programa de radio "Proyecto Tango" de Mar del Plata, transmitido por la 90.7 Sonido Uno, del 8 de Diciembre de 2020, su conductora Soraya Ruth y su colaborador Eduardo “Lalo” Luc, recordaron a Enrique Mora y pasaron el tema Niño bien cantado por Elsa Moreno. Ellos comentan que Elsa fue la pareja de Enrique. Lalo expresa: “Enrique Mora y Elsa Moreno que fue su compañera en el escenario y en la vida también, durante muchos años...”
Elsa fue letrista y compositora, compuso: Dentro de mi piel; No me hacés falta; La última llamada. Junto a Enrique Mora: A mi lado siempre estarás; Así Dios no lo quiera; Dime que me adoras y Volver a lo pasado. Con Rebechi Filinto y Emilio Juri Moya: De los tambores y Si yo sé que no me amas. Junto a Marta Perla Mora: Majestuosa y con Víctor Carmelo Arenaza y Marcelino Fernández: Mateando bajo el Ombú. Con José Antonio Risso: Miro tus ojos. Con Mario Enrique Mora: Nuestra hora de amor y con Sebastián Leocata y Luciano Leocata: Y lo quise con locura.
Uno de los temas de Elsa Moreno, el vals Majestuosa con música de Marta Perla Mora fue grabado por el Cuarteto de Enrique Mora en el Sello Pampa el 2 de Mayo de 1956 en la voz de Roberto Campos.
En sus letras y en lo que canta siempre esta presente el amor. En el tango Arrepentido de Rodolfo Sciammarella, al escucharla uno puede advertir su sensibilidad y su pasión. Este tema cantado por “La Moreno” es un llamado desesperado al amor, su letra va directo al corazón y al oír sus versos uno sabe, que no hay otro destinatario posible... que quién lo escucha.
“Sé
que te persigue el recuerdo de mi amor
Sé
que te hace falta valor para volver,
Con
los brazos abiertos, yo te espero.
Vení,
vení... porque te quiero, igual o más que ayer”
La foto del disco que ilustra el artículo pertenece a Tango.info
Interesante la página. Un aporte: los autores del tango "Loca" son Manuel Jovés, la música y Antonio Martínez Viérgol, la letra. Romero, nada que ver. Estimaré corregir. Mi saludo
ResponderEliminar